¿POR QUÉ ES IMPORTANTE HIDRATARNOS?

Cuando analizamos la importancia de la hidratación, no la tomamos con la misma relevancia que nuestra alimentación, las horas de sueño, visitar al médico o realizar actividad física para el beneficio de nuestra salud.

En esta nota podrás conocer algunos consejos sobre su importancia y datos de interés para estar correctamente hidratado.

1.- Electrolitos

Los electrolitos son minerales presentes en la sangre y otros líquidos corporales que llevan una carga eléctrica para permitir su paso por el cuerpo, absorberse y depositarse en nuestras células.

Dentro de las bebidas hidratantes podemos encontrar distintos electrolitos. Entre los más prevalentes tenemos al Sodio, Potasio, Cloro, entre otros. Estos electrolitos están presentes de forma natural en el agua de una vertiente, es decir, en el agua de un manantial. Lamentablemente, por la contaminación global que existe, cada vez existen menos lugares que contienen agua rica en electrolitos, por lo que el agua que bebemos en la actualidad podría ser deficiente.

Los electrolitos son necesarios para transportar distintos nutrientes como proteínas y carbohidratos hacia las células; así pueden cumplir sus funciones de manera adecuada. También son cofactores en distintas reacciones químicas del cuerpo, como nuestro sistema hormonal. (Knechtle & Nikolaidis, 2018). Por eso, es importante obtenerlos a partir de una correcta alimentación, con una ingesta hídrica de agua natural de por lo menos 1.5 a 2 litros al día. Sin embargo, si eres deportista, debes reponer los electrolitos que has gastado durante el entrenamiento mediante una bebida hidratante que contenga sodio, potasio y magnesio. Especialmente en estos días calurosos de verano.


2. ¿Cómo saber que debo tomar una bebida hidratante?

Si eres una persona que presenta síntomas de estreñimiento, dolor de cabeza, piel reseca, caída del cabello o simplemente sabes que no ingieres por lo menos 1 litro de agua al día, debes reponer los electrolitos que pierdes de manera natural a través de orina, heces o sudor con una bebida hidratante.

Por otro lado, si eres deportista, debes analizar cuántas horas semanales de actividad física realizas, el tipo de deporte que prácticas, el momento del día que en lo realizas, entre otros (Tiller et al., 2019).

Una bebida ideal para esto es Pedialyte30, cuya indicación nos permite recuperarnos de deshidrataciones leves, reponiendo los electrolitos que perdemos al sudar excesivamente.

Por otro lado, pocas veces se habla de la importancia del Zinc como reparador de la pared intestinal. Los electrolitos se guardan como “reservas” en las células del intestino, sin embargo, por nuestros hábitos alimenticios, muchas veces podemos generar problemas de absorción en nuestro intestino y, de esta forma, perjudicar nuestras reservas de electrolitos en el cuerpo. El Zinc (Zn) es un mineral que ayuda a reparar las células que se encuentren afectadas en el intestino, mejorando la absorción de Potasio, Sodio y Magnesio (Lazzerini & Wanzira, 2016).

TRABAJO CITADO

1 Knechtle, B., & Nikolaidis, P. T. (2018, June 1). Physiology and pathophysiology in ultramarathon run- (2016). Oral zinc for treating diarrhoea in children. Cochrane Database of Systematic Reviews, 2016(12) https://doi.org/10.1002/14651858.CD005436.PUB5/FULL/ES

2 Tiller, N. B., Roberts, J. D., Beasley, L., Chapman, S., Pinto, J. M., Smith, L., … Bannock, L. (2019). Interna- athon training and racing. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 16(1).T https://doi.org/10.1186/S12970-019-0312-9