¿CÓMO PEDIALYTE® PUEDE APOYAR A LA RECUPERACIÓN DE INFECCIONES RESPIRATORIAS?

La infección respiratoria aguda (IRA) constituye un grupo de enfermedades que afectan el aparato respiratorio alto y bajo; pueden ser causadas por diferentes microorganismos como virus y bacterias, entre otros, con evolución menor a 15 días1.

El grupo poblacional con MAYOR RIESGO DE MORIR POR IRA son los menores de: 5 años

Y las personas que viven con alguna enfermedad crónica de base, en especial aquellos que reciben tratamiento con algún tipo de inmunosupresión y mayores de 60 años con:

LOS PRINCIPALES AGENTES CAUSALES DE INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA SON2:

01 Influenza tipo A, B y C, parainfluenza tipo 1, 2, 3 y 4
02 Virus Sincitial Respiratorio, Coronavirus, Adenovirus, Rhinovirus, Metapneumovirus, Bocavirus
03 Streptococcu pneumoniae y Haemophilus influenzae

SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA:

VALORACIÓN DE LA DESHIDRATACIÓN
SÍNTOMAS
DESHIDRATACIÓN LEVE, NODESHIDRATACIÓNSHOCK DETECTABLE CLÍNICAMENTE
Apariencia NORMAL
Apariencia y con buen tacto
Diuresis NORMAL
Apariencia NORMAL
Color normal de piel
Extremidades calientes
DESHIDRATACIÓN CLÍNICA
Apariencia ALTERADA*
Nivel de alerta alterado irritable, letárgico...*
Disminución de la diuresis
Color normal de piel
Extremidades calientes
SHOCK CLÍNICO
----
Alteración del nivel de conciencia
__
Pálido, piel moteada
Extremidades frías
SIGNOS
Alerta y con buen contacto
Color normal de piel
Extremidades calientes
Ojos NO hundidos
Mucosas húmedas
Frecuencia cardiaca NORMAL para la edad
Patrón respiratorio NORMAL
Pulsos periféricos NORMALES
Llenado capilar 2s
Turgencia de piel NORMAL
Presión arterial NORMAL
Nivel de alerta alterado irritable, letárgico...*
Color normal de piel
Extremidades calientes
Ojos hundidos*
Mucosas SECAS
Taquicardia*
Taquipnea*
Pulsos periféricos NORMALES
Llenado capilar 2s
Pérdida de turgencia de la piel
Presión arterial NORMAL
Alteración progresiva de la conciencia
Pálido o piel moteada
Extremidades frías
---
---
Taquicardia
Taquipnea
Pulsos periféricos debiles
Llenado capilar >2s
Hipotensión (shock descompensado)

PEDIALYTE® MAX 60 CUMPLE CON TODAS LAS RECOMENDACIONES DE LA OMS PARA UNA REHIDRATACIÓN RÁPIDA Y 5 EFECTIVA REGLA DE ORO
El mejor expectorante mucolítico es la fluidificación de las secreciones con una buena hidratación 4.

PRODUCTO OSMOLARIDAD mOsm/L
OMS10 SUERO DE REHIDRATACIÓN
PEDIALYTE® MAX 60
OTROS SUEROS
BEBIDAS DEPORTIVAS*
OTROS SUEROS DE 75
200 - 310
200
275
420
245

ADECUADA RELACIÓN SODIO-GLUCOSA
Efecto potenciador de la absorción de agua por el intestino 6 .

 

MENOR CONTENIDO DE GLUCOSA
Para mantener la relación 1:1 sodio-glucosa, cumpliendo con los requisitos de la OMS para una rehidratación efectiva 5. .

 

CONTIENE ZINC
El Zinc apoya el sistema inmune para prevenir y proteger contra infecciones 7.

PEDIALYTE® MAX 60 TIENE LO MEJOR PARA PREVENIR Y TRATAR LA DESHIDRATACIÓN DE SUS PACIENTES.

Mantener una hidratación ayuda a8:

La termorregulación, como solvente para las reacciones bioquímicas

El mantenimiento del volumen vascular

Como medio de transporte para proporcionar nutrientes y eliminar los desechos del cuerpo

El sistema inmunológico es la principal barrera contra enfermedades.

La deshidratación afecta la capacidad del sistema inmune para enfrentarse a infecciones,

una buena hidratación fortalece la reacción del organismo ante virus y bacterias9.

TRABAJO CITADO

1 Instituto Nacional de Salud (INS), Boletín Epidemiológico Semanal. Boletín epidemiológico. Available at: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Paginas/Vista-Boletin-Epidemilogico.aspx

2 Ministerio de Salud Dirección General de Promoción y Prevención, Infección Respiratoria Aguda IRA) códigos: 345, 348, 591,995. Available at: https://www.ins.gov.co/BibliotecaDigital/PRO-Infecci%C3%B3n-respiratoria-aguda.pdf

3 Overview | Diarrhoea and vomiting caused by gastroenteritis in under 5s: Diagnosis and management | Guidance | NICE. (s/f). NICE. Recuperado el 21 de septiembre de 2022, de https://www.nice.org.uk/guidance/CG84

4 Ochoa, L.C. et al., Guía de Bolsillo - AEPAP. Available at: https://www.aepap.org/sites/default/files/aiepi.pdf

5 Materán, Mercedes R, Tomat, Maria, Salvatierra, Anadina, Leon, Keira, & Marcano, Juan. (2014). Terapia de rehidratacion oral en pacientes deshidratados por diarrea aguda infantil. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría, 77(1), 48-57. Recuperado en 12 de septiembre de 2022, http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06492014000100009&lng=es&tlng=es

6 Multicentre evaluation of reduced-osmolarity oral rehydration salts solution. International StudyGroup on Reduced-osmolarity ORS solutions. (1995). Lancet (London, England), 345(8945), 282285

7 Maares, M., & Haase, H. (2016). Zinc and immunity: An essential interrelation. Archives of biochemstry and biophysics, 611, 5865. https://doi.org/10.1016/j.abb.2016.03.022

8 iska D, Mah E, Brisbois T, Barrios PL, Baker LB, Spriet LL. Narrative Review of Hydration and Selected Health Outcomes in the General Population. Nutrients. 2019 Jan 1;11(1):70. doi:10.3390/nu11010070. PMID: 30609670; PMCID: PMC6356561

9 Chabas, D. (2021). Influence of suboptimal hydration on the immune response. Annals of Nutrition and Metabolism, 77(4), 19-20.

10 Materán, Mercedes R, Tomat, María, Pérez, Dolores, Roa, Betzabe, & Meneses, Ruth. (2009). Terapia de Rehidratacion Oral. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría, 72(4), 146-153. Recuperado en 12 de septiembre de 2022, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0006492009000400008&lng=es&tlng=es