7 SIGNOS DE LA GRIPE A TENER EN CUENTA

Aprende qué esperar de la gripe y cuáles alimentos pueden ayudarte a aliviar sus síntomas

La gripe es una infección viral, causado por un virus muy contagioso que infecta la nariz, la garganta y las vías respiratorias. Los síntomas pueden variar de leves (dolor de garganta y secreción nasal) a graves (fiebre alta y dolores corporales). También puede provocar complicaciones de salud graves y muertes, especialmente en adultos mayores de 65 años, niños menores de 5 años, personas embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

La mejor manera de protegerse contra la gripe es vacunarse anualmente. Si crees que te has contagiado, estos son los principales signos de la gripe a los que debes prestar atención, además de algunos consejos de nutrición que pueden ayudarte a aliviar sus síntomas.

¿CUÁLES SON LOS SIGNOS DE LA GRIPE?

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, es posible que experimentes uno o más de estos síntomas si contraes gripe:

1. FIEBRE

La fiebre ocurre cuando la temperatura interna del cuerpo supera los 37 °C. Es una respuesta natural a una enfermedad o dolencia y te avisa que algo no está bien dentro de tu cuerpo. El tratamiento más común para la fiebre es paracetamol o ibuprofeno dependiendo de lo que indique su médico.

La fiebre puede ir acompañada de sudoración y deshidratación leve. La ingesta de agua y electrolitos puede ayudar a mitigar las pérdidas de líquidos asociadas con la fiebre. Si estás deshidratado, bebe mucho líquido, ya sea agua o una bebida con electrolitos, como Pedialyte®, para ayudar a rehidratarse rápidamente y reemplazar los líquidos y electrolitos perdidos.

2. TOS

Las investigaciones sugieren que una cucharada de miel tiene propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a calmar la tos y reducir los síntomas asociados con las infecciones del tracto respiratorio superior. Si la miel sola suena poco atractiva, puede agregar una cucharadita en una taza de agua caliente con jugo de limón.

3. DOLOR DE GARGANTA

Una irritación de garganta, cosquilleo o picazón puede hacer que sea doloroso tragar e ingerir alimentos y líquidos. Si bien el dolor de garganta es un signo de gripe, algunos casos son causados por bacterias, por lo que es importante consultar con tu médico para descartar una faringitis estreptocócica.

Los líquidos tibios pueden ser reconfortantes, pero si tienes dolor de garganta, también puedes intentar tomar algo frío, como una paleta helada o trocitos de hielo. Esto puede ayudar a adormecer la garganta, aliviar los síntomas y mantenerte hidratado.

4. SECRECIÓN O CONGESTIÓN NASAL

Una nariz que moquea o está tapada ocurre cuando hay inflamación en las fosas nasales, lo que conduce a la inflamación de las membranas nasales. No existe un tratamiento para la secreción nasal, aunque algunas personas recurren a los antihistamínicos y descongestionantes orales para ayudar a aliviar los síntomas.

Si tienes la nariz tapada, los alimentos picantes pueden actuar como un descongestionante natural. Si bien se necesita más investigación, la capsaicina, un componente activo de los chiles, puede tener un efecto beneficioso sobre los síntomas nasales. Para la secreción nasal, el caldo tibio puede ayudar a evitar la pérdida de líquidos.

5. DOLORES MUSCULARES O CORPORALES

Durante un ataque de gripe, los glóbulos blancos se aceleran para combatir el virus. La inflamación es un efecto secundario de este aumento de glóbulos blancos, que puede provocar dolores musculares y corporales.

Si siente este desafortunado efecto secundario de la gripe, la mejor opción es el paracetamol, ibuprofeno o lo que indique su médico tratante. Si bien no se ha demostrado que un alimento específico reduzca los dolores corporales, los electrolitos como el sodio, el potasio, el calcio y el magnesio son clave para una variedad de funciones musculares, incluidas la contracción y relajación muscular. Las deficiencias de electrolitos también se han asociado con la aparición de calambres musculares en los atletas.

Los alimentos ricos en electrolitos como los plátanos/bananas, las papas, las nueces saladas y el yogur pueden ayudar a que los músculos adoloridos encuentren algo de alivio.

6. FATIGA

No es raro sentirse aletargado cuando el cuerpo está trabajando horas extras para combatir la gripe. La mejor medicina para la fatiga es el descanso. Sin embargo, si necesitas volver a poner un poco de energía en tu paso, bebe un poco de té verde. El té verde es hidratante, está lleno de antioxidantes y tiene un toque de cafeína

7. VÓMITOS Y DIARREA

El virus de la gripe puede causar inflamación en el revestimiento del tracto gastrointestinal, lo que provoca vómitos y diarrea. Este síntoma es más común en niños que en adultos y puede provocar deshidratación.

Beber pequeños sorbos de Pedialyte® puede ayudar a reducir el riesgo de deshidratación leve a moderada asociada con vómitos y diarrea. Además, el jengibre puede ayudar a aliviar las náuseas y los vómitos. Prepara un poco de té de jengibre o agrega jengibre fresco rallado al caldo de pollo o vegetales y bébelo lentamente para ayudar a aliviar las náuseas. Para asegurarte de hidratarte adecuadamente mientras estás enfermo, consulta a tu médico.

COMPLICACIONES DE LA GRIPE

Además de los síntomas anteriores, algunas personas pueden experimentar complicaciones gripales de moderadas a graves, como:

  • Infecciones de los senos paranasales y del oído.
  • Neumonía
  • Inflamación del corazón, el cerebro o los tejidos musculares
  • Fallo multiorgánico
  • Septicemia
  • Ataques de asma

Los niños menores de 5 años, los adultos mayores de 65 años, las personas embarazadas y las personas con afecciones médicas crónicas, tienen un mayor riesgo de desarrollar estas complicaciones.

Si te encuentras, o un ser querido, en uno de esos grupos y tienen gripe, comunícate con tu médico de inmediato. Independientemente de la edad o historial de salud, si tienes problemas para respirar, dolor en el pecho, fiebre de más de 40 °C o cualquier otra inquietud, consulta a tu médico de inmediato.


TRABAJO CITADO

1 https://espanol.cdc.gov/flu/professionals/acip/clinical.htm

2 Jilani, T. N., Jamil, R. T., & Siddiqui, A. H. (2022). H1N1 Influenza. StatPearls. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK513241/

3 Snyder J.D. 1982 From pedialyte to popsicles a look at oral rehydration therapy used in the United States and Canada. The American Journal of Clinical Nutrition, 35(1), https://doi.org/10.1093/AJCN/35.1.157